Ciudades y comunidades sostenibles

¿Cómo contribuimos con el ODS 11?

Junio, 2023 por La Campesina del Cacao

La Campesina del Cacao es una organización conformada por productoras/es de cacao interesadas/os en rescatar el valor ambiental, cultural y gastronómico del cacao de la región de Comalcalco, Tabasco, dedicándose a la elaboración artesanal de una diversidad de productos a base de cacao 100% mexicano, cultivado bajo prácticas que promueven la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, para lo cual se realizan las siguientes acciones:

  • Mejora de ingresos: El cultivo de cacao de calidad y su comercialización adecuada pueden aumentar los ingresos tanto para la Cooperativa, como para los socios y productores proveedores, lo cual permite a las personas tener una mayor estabilidad financiera, acceder a mejores servicios y mejorar su calidad de vida.
  • Desarrollo de capacidades: El cultivo de cacao puede brindar oportunidades para el desarrollo de capacidades con los productores, a través de la formación técnica y empresarial. Esto permite a los cacaocultores adquirir habilidades y conocimientos que pueden aplicar tanto en la producción de cacao como en otras áreas.
  • Con el proyecto “Fundación Gigante”, hemos desarrollado competencias en nuestros productores a fin de mejorar la productividad y sostenibilidad agrícola, mediante acciones dirigidas a fortalecer la resiliencia al cambio climático de los sistemas productivos de cacao.
  • Con la “Alianza por los Paisajes Sostenibles y Mercados” hemos conectado comunidades y ejidos productores, con los mercados y consumidores para promover cadenas de valor más sostenibles, al tiempo que se reducen los procesos de degradación y deforestación en los paisajes productivos.
  • Con la iniciativa “Mercados por un Futuro Sostenible”, buscamos articular a los distintos actores de la cadena productiva y de suministro, promoviendo productos y servicios más sostenibles y trazables, producidos bajo principios y procedimientos que fomenten la calidad y sostenibilidad en sus procesos.
  • Hemos participado en diversos intercambios de experiencias con productores de cacao de Oaxaca y Chiapas en buenas prácticas de fermentación y secado solar.
  • Promoción del turismo: El cacao y la producción de chocolate pueden atraer el interés turístico en la región. Esto crea oportunidades para el turismo cultural y gastronómico, lo que a su vez impulsa la economía local y beneficia a las comunidades, por lo que se ha habilitado dentro de las instalaciones de La Campesina del Cacao una hacienda cacaotera donde se pueden brindar diversos servicios como catas, talleres y eventos gastronómicos.
  • Conservación del medio ambiente: El cultivo de cacao puede fomentar prácticas agrícolas sostenibles y la conservación del medio ambiente. Al utilizar métodos de cultivo respetuosos con la naturaleza y preservar la biodiversidad, se protegen los recursos naturales y se promueve la resiliencia a largo plazo de las comunidades.

Es importante destacar que, para lograr comunidades prósperas a través del cultivo de cacao, es necesario un enfoque integral que aborde aspectos como la capacitación, la infraestructura, el acceso a mercados, la equidad de género y el desarrollo social que involucre a diversos actores relevantes para impulsar y fortalecer esta actividad de manera sostenible.

Implementamos prácticas agroecológicas sostenibles, manteniendo una gran agro diversidad en nuestras fincas, contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático.

¡Checa nuestros últimos post en Facebook!

Scroll al inicio