Reducción de las desigualdades

¿Cómo contribuimos con el ODS 10?

Junio, 2023 por La Campesina del Cacao

La Campesina del conformados se encuentra conformada por 11 socios productores (7 M y 4 H) y adicionalmente tenemos una alianza con más de 18 productores de la región de Comalcalco, logrando con esto una capacidad de abastecimiento de 60 hectáreas de cacao trinitario y algunos forasteros, generándose una gran aportación para contribuir a la reducción de las desigualdades en la región mediante las siguientes acciones:

  • Alianzas Estratégicas: Con organizaciones gubernamentales estatales como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad, y Secretaría de Turismo, así como diversas organizaciones no gubernamentales como Rainforest Alliance, Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM, entre otras para promover la participación de pequeños agricultores en la producción de cacao, generando diversas sinergias para el acceso a capacitación técnica para mejorar sus prácticas agrícolas, promover la producción sostenible, aumentar la productividad y mejorar la calidad del cacao, fomentando el desarrollo de un cultivo sostenible que brinde una oportunidad de mejorar los ingresos de los productores.
  • Igualdad y la equidad de género: Actualmente las socias son mayoritariamente mujeres (7 de 11 socios), así mismo los puestos directivos corresponden a mujeres: representante legal, secretaria y tesorera. Las socias tienen una participación activa en la operación (siendo productoras por lo que conocen la parte primaria del cultivo del cacao, hasta los procesos poscosecha y de elaboración del chocolate dentro de la cooperativa).
  • Oportunidades a jóvenes: Se brinda la oportunidad a los jóvenes de la región a que se capaciten en todo lo referente a los procesos productivos realizados en La Campesina del Cacao, buscando que estos comiencen a formarse y desarrollar habilidades en esta actividad.
  • Comercio justo: Fomentando prácticas de comercio justo en la cadena de valor del cacao, mediante la participación en mercados diferenciados que garanticen precios justos, promoviendo relaciones comerciales equitativas en toda la cadena, desde la producción hasta la comercialización. Al garantizar que los agricultores obtengan una remuneración adecuada por su trabajo, se contribuye a disminuir las disparidades económicas.

Es importante tener en cuenta que la reducción de las desigualdades no se logra únicamente a través del cultivo de cacao, sino que requiere de un enfoque integral que aborde factores como educación, salud, infraestructura y acceso a servicios básicos. Sin embargo, el cultivo de cacao puede ser una herramienta valiosa para promover un desarrollo más inclusivo y equitativo en la región de Tabasco.

Implementamos prácticas agroecológicas sostenibles, manteniendo una gran agro diversidad en nuestras fincas, contribuir a la mitigación de los efectos del cambio climático.

¡Checa nuestros últimos post en Facebook!

Scroll al inicio