
¿Cómo contribuimos con el ODS 1?
Junio, 2023 por La Campesina del Cacao
El cultivo del cacao desempeña un papel importante en la reducción de la pobreza en Tabasco, ya que el estado es conocido por su producción de cacao de alta calidad, generando ingresos significativos para los agricultores cuando se produce y comercializa de manera adecuada. Este cultivo proporciona oportunidades de empleo y generar ingresos para las comunidades locales, lo que puede contribuir a la reducción de la pobreza. Además, la producción de cacao también puede fomentar el turismo y promover el desarrollo de la cadena de valor, incluyendo el procesamiento y la fabricación de productos derivados del cacao, como el chocolate, generando empleos adicionales e inversiones a la región.
La Campesina del Cacao participa en todos los eslabones de la cadena de valor a través de sus socios, cultivando el cacao desde la actividades primaria mediante prácticas de agricultura sostenible, hasta su transformación en chocolate y prestación de servicios turísticos, logrando con esto acceder a mejores mercados, que a su vez se traduce en mejores precios de venta, que permite incrementar la rentabilidad de la actividad y a su vez mantener una política precios justos como pago a los productores por su materia prima, contribuyendo con esto a reducir la pobreza en la región, con la implementación de las siguientes acciones:
- Ingresos para los agricultores: Al comercializar cacao y un chocolate de calidad y participar en cadenas de valor justas, se puede otorgar un mejor precio de compra a los agricultores, lo que contribuye a mejorar sus condiciones económicas.
- Desarrollo de la cadena de valor: El desarrollo de una cadena de valor del cacao de forma integral genera empleos adicionales en el procesamiento y la fabricación de chocolate al acceder a mercados diferenciados que ofrecen un mejor precio por los productos comercializados.
- Fomento al empleo: El cultivo del cacao y la posterior producción de chocolate pueden generar diversas fuentes empleo. Esto incluye labores agrícolas, procesamiento del cacao, fabricación de productos de chocolate y actividades relacionadas.
- Turismo: Mediante la prestación de diversos servicios como catas, talleres, eventos gastronómicos, entre otros, se atrae al turismo relacionado con el cacao que genera una gran derrama económica en la zona y cada vez que se tienen eventos, se contratan principalmente a mujeres socias y no socias, para brindar los servicios a los clientes.
Para aprovechar plenamente el potencial del cacao para reducir la pobreza, se requiere un enfoque integral que incluya la capacitación técnica, la promoción del comercio justo y el acceso a mercados internacionales, así como la implementación de prácticas sostenibles en la producción de cacao, por lo que La Campesina del Cacao se ha preocupado por establecer diversas alianzas con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que permitan trasladar estos beneficios a los productores de la zona de Comalcalco, principalmente.